La importancia de la intimidad emocional en un matrimonio sano

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Uno de los componentes más esenciales de un matrimonio exitoso y feliz es la intimidad. La intimidad emocional no es una excepción. ¿Es un problema que no tengáis tanta intimidad como antes? Los matrimonios con una intimidad emocional insuficiente son más frecuentes de lo que cabría suponer. Las parejas que experimentan esta circunstancia están interesadas en comprender si la relación puede soportar esta condición o no, a pesar de que los motivos varían. Para comprender la intimidad emocional en el matrimonio, tendrás que hacerte estas preguntas:

 

  • ¿Os estáis distanciando el uno del otro?
  • ¿Te resulta difícil comunicarte con tu cónyuge?
  • ¿Alguna vez has sentido que “mi pareja no me entiende” o como dos barcos que se saludan con una luz por la noche?

 

Si tu respuesta a las preguntas anteriores es afirmativa, puede que necesites ayuda. Las relaciones sufren cuando hay distancia emocional. Una relación fuerte se construye sobre la conexión emocional en el matrimonio. Puedes desarrollar una cercanía emocional con tu cónyuge.

 

Lee más sobre la importancia de la cercanía emocional en un matrimonio sano en este artículo, junto con sugerencias para afrontarla.

 

Comprender la intimidad emocional

La intimidad emocional se produce cuando conectas fuertemente con tu pareja y compartes tus vulnerabilidades. Uno de los componentes más satisfactorios de una relación para muchas parejas es poder compartir sus pensamientos y sentimientos más privados con su pareja.

 

La intimidad a nivel emocional fomenta la seguridad y la confianza en tu relación. La intimidad emocional consiste en sentirte cerca de tu cónyuge, emocionalmente unido a él y apoyado por él. Puedes bajar la guardia en un matrimonio emocionalmente íntimo, permitiéndote ser vulnerable y expresar tus preocupaciones, esperanzas y sueños con tu pareja. Puedes ser totalmente tú mismo cuando tu cónyuge y tú tenéis intimidad emocional.

 

Eres más propenso a experimentar sentimientos de soledad o resentimiento en una relación marcada por la distancia emocional. Es menos probable que experimentes amor, respeto, seguridad o apoyo.

 

La intimidad emocional y la sexual no son lo mismo. Independientemente de lo placenteras que sean vuestras experiencias sexuales, una relación se resentirá si falta la conexión emocional. Lo mejor es que la vida sexual de una pareja suele mejorar a medida que se desarrolla la intimidad emocional.

 

La proximidad sexual y la intimidad emocional no son exactamente lo mismo. Pero puede mejorar el sexo.

 

Necesitamos cercanía emocional. Los seres humanos estamos programados para la conexión. Al liberar oxitocina, endorfinas, dopamina y serotonina, sustancias químicas que nos hacen sentir bien, la conexión emocional nos levanta el ánimo. Incluso la esperanza de vida puede aumentar gracias a la intimidad.

 

La importancia de la intimidad emocional

 

La falta de intimidad tiende a aumentar si no la fomentamos. A veces, las parejas pueden no haber desarrollado intimidad emocional desde el principio de su relación. Esto puede deberse a varias razones, como diferencias individuales, experiencias pasadas o factores externos que pueden haber obstaculizado su capacidad para conectar a un nivel más profundo. En tales casos, es importante trabajar activamente para desarrollar la intimidad emocional comunicándose abiertamente, expresando vulnerabilidad y escuchándose activamente.

 

En otros casos, la intimidad emocional puede deteriorarse con el tiempo, sobre todo a medida que se desvanece la excitación inicial de la relación. Los miembros de la pareja pueden empezar a darse por sentados o volverse complacientes, lo que conduce a una falta de esfuerzo por mantener la cercanía emocional. La razón que siempre dan las parejas es

 

“Amo a mi cónyuge, y sé que él me ama, pero necesito experimentar su proximidad con más frecuencia, y no estoy segura de cómo hacer que eso ocurra”.

 

En tales situaciones, es importante reconocer el problema y tomar medidas para reavivar la chispa pasando tiempo de calidad juntos, expresando aprecio y entablando conversaciones significativas.

 

¿Por qué la necesidad de intimidad emocional?

 

La intimidad emocional es parte integrante de un matrimonio sano. Es una conexión profunda que permite a la pareja compartir sus sentimientos, pensamientos y experiencias con el otro. Cuando las parejas construyen intimidad emocional es un aspecto crucial de un matrimonio sano. Cuando los miembros de la pareja conectan a nivel emocional, crean un espacio en el que pueden ser vulnerables, comprendidos y apoyados. Este vínculo puede fortalecer el matrimonio y ayudar a los cónyuges a superar los altibajos de la vida en común. A continuación expondremos algunas de las razones importantes por las que la intimidad emocional es necesaria para un matrimonio sano.

 

  • Mejor gestión de las dificultades

Independientemente de vuestras diferencias, podéis superar los obstáculos uniéndoos a nivel emocional. Las dificultades en las relaciones son inevitables, por lo que es esencial aprender a afrontarlas. Cuando los cónyuges no pueden superar los obstáculos, la mayoría de las parejas deciden separarse. La capacidad de contar con el apoyo emocional de tu amante es posible gracias a una conexión afectiva, que es crucial cuando se trata de resolver problemas.

 

  • Establecer objetivos razonables

La mayoría de las parejas tienen esperanzas infladas. Se sienten insatisfechas cuando descubren que sus esperanzas no se cumplen al final del día. Establecer una conexión emocional te permite fijar expectativas razonables. Os da a ti y a tu cónyuge el espacio para respetaros y animaros mutuamente a pesar de vuestras diferencias y límites físicos. Estaréis en condiciones de adaptaros mejor a lo que el otro miembro de la pareja no os proporciona. Esto fomenta la inventiva, la tolerancia y la confianza. Al final, ambos os beneficiáis de una relación satisfactoria en la que los dos sabéis qué esperar de vuestro cónyuge.

 

  • Mayor respeto entre compañeros

En las relaciones de pareja, la proximidad emocional facilita expresar y recibir respeto de tu pareja. Cuando hay un desacuerdo, el respeto es útil. Cuando no hay respeto, se produce un intercambio vicioso de palabras airadas, y nadie está dispuesto a admitir cuando se equivoca. El respeto te permite tener en cuenta los sentimientos del otro compañero y ayudarle a resolver amistosamente el desacuerdo. Una conexión emocional fomenta el respeto, que es esencial para resolver las disputas entre parejas.

 

  • Permite la diversión improvisada

El peor tipo de diversión que puede tener una pareja es la diversión forzada. La diversión se vuelve aburrida y deslucida cuando se planifica. Las relaciones emocionalmente íntimas os proporcionan libertad para actuar impulsivamente y divertiros. Podréis conectar más fácilmente cuando tengáis lazos afectivos. No tendréis que esforzaros mucho para divertiros y apreciar realmente la compañía del otro. Ambos podréis relajaros y divertiros cuando queráis.

 

  • Comunicación auténtica

Puedes escuchar atentamente para comprender de verdad cuando tienes una conexión emocional. Podrás prestar atención a tu compañero y comprender su perspectiva. Esto os proporciona una plataforma para interactuar más eficazmente y prestaros atención mutuamente. Uno de los principales factores que contribuyen a que los matrimonios se desintegren tan rápida y fácilmente es la ruptura de la comunicación. Comprender cuándo y cómo escuchar y cuándo debes hablar te ayudará a comunicarte con tu pareja de forma más eficaz. Una conversación genuina y sincera puede florecer sobre una base íntima.

 

  • Hace que tu relación sea más genuina y auténtica

No le ocultas nada a tu cónyuge cuando sientes una conexión emocional con él. En lugar de ello, tu interacción será genuina y basada en la realidad. En todo momento, tu relación se basará en emociones auténticas y no en la fachada.

 

  • Mejora la salud física

Una de las causas de la mala salud en los seres humanos es el estrés. Tu cuerpo libera la hormona oxitocina, que mejora el estado de ánimo, cuando estás satisfecho en tu relación. Una vida satisfecha fomenta la conexión y refuerza tu relación de pareja. Esto promueve la salud en su máxima expresión. Las relaciones con conexión emocional evitan el recelo, la envidia y la necesidad de retribución. Te beneficiarás de una energía equilibrada, resistencia, una libido sana y ciclos de sueño regulares. La mejora del sueño favorece la buena salud.

 

Esfuérzate constantemente por conectar emocionalmente con tu pareja. La intimidad física es crucial, pero cuando va unida a la cercanía emocional, es más probable que una relación dure más, sea más feliz y esté más sana.

 

Cuestiones matrimoniales

 

En conclusión, la intimidad emocional es un aspecto vital de un matrimonio sano. Permite a la pareja conectar a un nivel más profundo, fomentando la confianza, la empatía y la comprensión. Cuando las parejas cultivan la intimidad emocional, crean una base sólida para su relación que puede capear cualquier temporal. Aunque construir la intimidad emocional puede llevar tiempo y esfuerzo, la recompensa merece la pena, pues puede conducir a un matrimonio más pleno y satisfactorio.

 

Si quieres saber más sobre cómo construir la intimidad emocional en tu matrimonio, consulta el programa Marriage Matters de Be Strong International. Este programa está diseñado para ayudar a las parejas a desarrollar las habilidades del corazón y las herramientas necesarias para construir y mantener un matrimonio fuerte, sano y emocionalmente íntimo. Con la orientación de entrenadores experimentados, talleres y eventos, tú y tu cónyuge podéis aprender a profundizar en vuestra conexión y crear una relación de amor y apoyo que dure toda la vida.

 

Visita nuestro sitio web en
www.bestrongintl.org/marriage-matters/
o ponte en contacto con nosotros
aquí
.

Autorización de donación mensual recurrente

Al seleccionar la opción de donación recurrente, autorizas a Be Strong International (BSI) a realizar cargos mensuales recurrentes en el método de pago proporcionado por el importe de donación especificado. Los cargos se producirán en la misma fecha o aproximadamente cada mes, a partir de la fecha de la primera transacción.

Puedes cancelar o modificar tu donación periódica en cualquier momento poniéndote en contacto con nosotros en bestrongintl.org/contact-us. Todas las transacciones se procesan de forma segura, y tu información se maneja con el máximo cuidado de acuerdo con nuestra política de privacidad.

Gracias por apoyar la misión de Be Strong International de capacitar y fortalecer a las personas y las familias.

Comisiones de procesamiento de pagos de terceros

Al hacer un donativo a través de nuestro sitio web, una pequeña parte de tu contribución se destina a las tasas de procesamiento de terceros que cobra Stripe. Estas tarifas ayudan a facilitar transacciones seguras y garantizan que tu donación se procese de forma segura y eficiente.

Tarifas estándar de Stripe:

  • 2,9% + 0,30 $ por transacción para la mayoría de los pagos con tarjeta de crédito y débito.
  • Pueden aplicarse tarifas adicionales por tarjetas internacionales o conversión de divisas.

Para ayudar a cubrir estos costes y garantizar que el 100% de tu donativo apoye nuestra misión, tienes la opción de incluir estas tasas en el importe total de tu donativo. Gracias por tu generosidad y apoyo.