¿Estresado? Aquí tienes ayuda
Aprende a reconocer y afrontar lo que te corroe, durante el Mes de Concienciación sobre el Estrés. Problemas de dinero, preocupaciones de salud, responsabilidades laborales y familiares que exigen tu tiempo y atención: éstas son algunas de las fuentes habituales de estrés que pueden agotarte y quitarte todo el placer de la vida. Pero no es el estrés en sí lo que duele, sino la forma en que respondemos a él. El primer paso es ser consciente de lo que está trayendo preocupación y ansiedad a tu vida, para poder afrontarlo. Abril es el Mes de la Concienciación sobre el Estrés, un acontecimiento anual patrocinado por la Red de Recursos Sanitarios (HRN). La organización de educación sanitaria sin ánimo de lucro lo creó para reunir a profesionales sanitarios con expertos en promoción de la salud para ayudar a los estadounidenses a comprender lo que la HRN denomina “epidemia moderna de estrés”. Cuando te enfrentas a las presiones a diario, es fácil pensar que eres el único. Pero no estás ni mucho menos solo. Según la Asociación Americana de Psicología (APA), el 65% de los adultos afirman que “la actual cantidad de incertidumbre en nuestra nación les causa estrés”. La APA también informa:
- Más de tres cuartas partes de los adultos declaran síntomas de estrés, como dolor de cabeza, cansancio o problemas para dormir
- El 80% de los trabajadores de EE.UU. afirman sufrir estrés en el trabajo.
- El 49% de los adultos estadounidenses afirma que el estrés ha afectado negativamente a su comportamiento.
Señales de estrés
Los efectos de las presiones y ansiedades con las que vives pueden tener graves consecuencias, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC):
- Sentimientos de miedo, ira, tristeza, preocupación, entumecimiento o frustración.
- Cambios en el apetito, la energía, los deseos y los intereses.
- Dificultad para concentrarse y tomar decisiones.
- Pesadillas o problemas para dormir.
- Reacciones físicas, como dolores de cabeza, dolores corporales, problemas estomacales o erupciones cutáneas.
- Empeoramiento de los problemas crónicos de salud y de los trastornos mentales.
- Aumento del consumo de alcohol, drogas ilegales (como heroína, cocaína o metanfetamina) y uso indebido de medicamentos con receta (como opiáceos).
Aunque probablemente no puedas librarte de las cosas que te causan estrés, la buena noticia es que puedes desarrollar estrategias para controlar tu reacción ante ellas, y puedes obtener ayuda si la necesitas. “Aprender a afrontar el estrés de forma saludable te ayudará a ti, a las personas que te importan y a quienes te rodean a ser más resistentes”, aseguran los CDC. He aquí algunas estrategias que recomiendan los CDC:
- Tómate descansos de las noticias , incluidas las de las redes sociales. Es bueno estar informado, pero la información constante sobre sucesos adversos puede ser perturbadora. Considera la posibilidad de limitar las noticias a un par de veces al día y desconectarte de las pantallas del teléfono, la televisión y el ordenador durante un tiempo.
- Come sano. Toma fruta y verdura, proteínas magras, cereales integrales y lácteos desnatados o bajos en grasa. Limita los alimentos con grasas poco saludables, sal y azúcares añadidos.
- Duerme lo suficiente.Acuéstate y levántate a la misma hora cada día para dormir mejor. Los adultos necesitan siete o más horas por noche.
- Muévete más y siéntate menos. Cada pequeña actividad física ayuda. Empieza poco a poco y aumenta hasta 2 ½ horas a la semana. Puedes dividirlo en cantidades más pequeñas, quizá de 20 a 30 minutos diarios.
- Limita el consumo de alcohol. Elige no beber o beber con moderación los días que bebas alcohol. Moderación significa tomar dos copas o menos al día para los hombres o una copa o menos para las mujeres.
- Evita consumir drogas ilegales o medicamentos recetados de forma distinta a la prescrita. No tomes la receta de otra persona.
- Evita fumar, vaporizar y consumir otros productos del tabaco.
- Continúa con las citas médicas, pruebas, revisiones y vacunaciones periódicas.
- Dedica tiempo a desconectar.
- Respira hondo, estírate o medita.
- Intenta hacer otras actividades que te gusten.
- Conecta con los demás
- Habla con personas de confianza sobre tus preocupaciones y cómo te sientes.
- Conecta con tus organizaciones comunitarias o religiosas.
Dónde acudir
Si el estrés te domina a ti o a un ser querido, no lo hagas solo.
- Contacta con
Sé Fuerte Internacional
para obtener recursos comunitarios de salud mental que te ayuden a afrontar la situación. También ofrecemos talleres y programas educativos para ayudar a las personas y a las familias a tomar decisiones informadas sobre el dinero, el trabajo y la vida familiar, que pueden llegar a ser estresantes si no se dispone de las herramientas para manejarlas. Una parte fundamental de este proceso es nuestra formación Heart SkillsTM , que ayuda a los participantes a construir relaciones significativas conectando auténticamente con las personas de su vida. - Para obtener ayuda inmediata en caso de crisis, llama o envía un mensaje de texto al 988 o chatea en 988lifeline.org para ponerte en contacto con la línea de ayuda de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Los usuarios de teletipo pueden utilizar su servicio de retransmisión preferido o marcar el 711 y después el 988.
- Para más información sobre el Mes de Concienciación sobre el Estrés, visita http://healthresourcenetwork.org