Cómo conseguir que tu hijo adolescente tenga confianza al comienzo del curso escolar

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Tu hijo adolescente ha vuelto al colegio tras las vacaciones de verano. Al comienzo del nuevo curso escolar, tu hijo puede experimentar sentimientos de excitación o ansiedad. Sin embargo, puedes aprovechar al máximo este tiempo sentando las bases para el éxito académico de tu hijo adolescente. Como padres, es importante que nuestros adolescentes tengan confianza en sí mismos. A medida que los adolescentes se autodescubren y buscan su lugar en el mundo, muchos se encuentran con circunstancias que ponen a prueba su autoestima. En este artículo, hablaremos de formas de fomentar la confianza en sí mismo de tu hijo adolescente y prepararlo para el inicio del curso escolar.

Fomentar la confianza y la autoestima

Los niños que de pequeños tenían confianza en sí mismos pueden perderla en la adolescencia. La adolescencia suele ser para muchos una época de dudas sobre sí mismos, mala imagen corporal e inseguridad. Buenas noticias: puedes ayudar a mejorar la baja autoestima de los adolescentes, lo que a su vez les beneficiará de muchas otras maneras. Los adolescentes seguros de sí mismos pueden hacer frente a la presión de los compañeros, navegar por las relaciones de pareja, tomar buenas decisiones y recuperarse de los contratiempos. He aquí algunas formas de ayudar a aumentar la confianza y la autoestima de tus hijos adolescentes:

● Mostrar amor incondicional

Cuando condicionamos nuestro amor a las acciones de nuestro adolescente, disminuimos el poder del amor incondicional y socavamos la creencia de que es digno de nuestro afecto independientemente de su comportamiento. Asegúrale a tu adolescente que tu afecto por él es incondicional y no está relacionado con sus logros escolares, las compañías que tenga, dónde vaya a la universidad, etc.

● Generar confianza en casa

Una actitud fija impide a muchos adolescentes ampliar su sentido de lo que son y de lo que son capaces. Aunque tu hijo parezca rechazar la idea de mejorar, siempre hay espacio para el desarrollo. Discute cómo el cerebro humano está en continuo desarrollo y expansión. Escribe algunas ideas sobre áreas en las que hayas observado que tu hijo adolescente se desarrolla. Esto ayudará a fomentar la autoestima en los adolescentes y a empezar a aumentar su confianza.

● Deja espacio para el fracaso

El sentido de autoestima de un adolescente puede estar directamente ligado a la forma en que sus padres respondan a los inevitables fracasos y reveses a los que acabará enfrentándose. Criticarlo, reaccionar de forma exagerada o ignorarlo sólo transmitirá el mensaje de que no hay lugar para el crecimiento como resultado de sus experiencias. Deja de preocuparte tanto y habla de ello con tu hijo adolescente. Los adolescentes son capaces de superar los retos si los ven como oportunidades de crecimiento.

● Desarrollar nuevas habilidades o intereses

Aunque el cerebro de tu hijo adolescente se está desarrollando rápidamente en esta época, puedes notar que tiene más dificultades en algunas áreas que antes. Insiste en que tu hijo adolescente perciba cada dificultad o área de preocupación como una oportunidad para desarrollar nuevas habilidades y ampliar sus horizontes. Aprovecha los intereses de tu hijo adolescente para ayudarle a descubrir nuevas habilidades.

● No dejes que se rindan

Los adolescentes no siempre necesitan sentirse seguros antes de embarcarse en algo nuevo o difícil. Si se comprometen plenamente con algo, adoptan una actitud de crecimiento y pueden ganar confianza a lo largo del camino.

● Tranquilizar

Los adolescentes suelen experimentar dificultades cuando empiezan a pasar a la edad adulta, pero esto no les convierte en malas personas. Debes tranquilizar a tu hijo adolescente diciéndole que no es malo por elegir una actividad en vez de tener una pareja romántica o terminar con malas amistades. Fomentar la autoestima y la confianza en uno mismo a menudo significa adoptar posturas audaces.

● Crear un espacio seguro

Si quieres que tu hijo adolescente se sienta seguro y confiado, debes proporcionarle un entorno seguro en el que pueda hacerlo. Imagina distintos escenarios y represéntalos, variando tus respuestas, el volumen de voz, el tono y las señales no verbales que utilices. A la hora de enseñar autoestima a los adolescentes , los que tienen dificultades para comunicarse con claridad pueden beneficiarse de disponer de un espacio seguro para hacerlo en casa.

● Fomentar la autocompasión

Anima a tu hijo adolescente a practicar la autocompasión si no es capaz de liberarse de una mentalidad negativa o limitadora respecto a su valía. Para cultivar una mentalidad de crecimiento sana, debemos ser amables y pacientes con nosotros mismos mientras seguimos aprendiendo y creciendo. Pídeles que instalen aplicaciones que fomenten la atención plena, que inventen mantras edificantes o que escriban afirmaciones positivas en un lugar donde las vean con frecuencia.

● Explorar diferentes actividades o intereses

Los adolescentes que hacen muchas cosas distintas, como deportes, clubes, voluntariado y tareas escolares, tienden a sentirse mejor consigo mismos. No dejan que un revés en un área les deprima porque tienen otras cosas que les hacen sentirse bien consigo mismos. Como padre, si sigues apoyando, tranquilizando y siendo optimista, tu hijo adolescente se sentirá seguro y capaz de sí mismo.

● Escucha

Para ser empático, no necesitas estar de acuerdo con tu hijo adolescente. No juzgues, asumas ni saques conclusiones precipitadas. Céntrate en escuchar más que en ser correcto o tener la última palabra como padre. Escuchar fomenta la autoestima y la autovaloración de los adolescentes.

● Confianza del modelo

Si tu hijo adolescente te está observando, está observando cómo manejas las situaciones difíciles y cómo te sientes contigo mismo. Ten en cuenta tu autoestima y confianza, y sé objetivo. Adopta una mentalidad sana y busca experiencias y actividades que refuercen tu autoestima.

 

Consejos para prepararte para la escuela

Mantener el interés de tu hijo adolescente por la escuela y las actividades extraescolares puede lograrse manteniendo con él una relación activa, pero no prepotente Ahora vamos a examinar algunos consejos y trucos para la vuelta al cole que os ayudarán a ti y a tu hijo adolescente en la transición al nuevo curso escolar.

1. Preparar al adolescente para la escuela

La preparación de la vuelta al cole debe empezar en casa, y los padres pueden ayudar a su hijo adolescente a empezar con buen pie incorporando diversas estrategias y prácticas de vuelta al cole a las actividades habituales de su familia. Desayunar, dormir y limitar el tiempo frente a la pantalla son tres formas de ayudarles a afrontar el día sin interferir en su creciente nivel de independencia.

2. Ayúdales a ser más organizados

Como puede atestiguar cualquier padre que haya tenido que limpiar la habitación de su hijo, nadie nace con una capacidad organizativa excepcional. La capacidad de organizar la propia vida puede conducir a un mayor éxito en la enseñanza media y secundaria, lo que puede servir de base para el éxito futuro.

3. Prepararles para el éxito académico

Cuando tienes más clases, también hay más material que estudiar y más trabajo que completar. Mantenerse al día con los deberes puede ayudar a los estudiantes a mantener el control sobre otros aspectos de su vida. Cada noche de colegio, los adolescentes pueden tener tareas que les lleven varias horas completar. Proporcionarles ayuda en la gestión de su carga de trabajo puede contribuir en gran medida a ayudarles en la organización de sus vidas.

4. Promover actividades extraescolares

Es beneficioso para el sentido de pertenencia de un adolescente que participe en actividades extraescolares fuera del aula, como el club de teatro, el club de arte o la práctica de un deporte. El trabajo en equipo y el sentido de pertenencia son dos componentes importantes de la confianza en uno mismo, y fomentar la participación en actividades escolares organizadas puede ayudar a los alumnos a desarrollar ambos.

 

Sé fuerte Internacional

Asegúrate de que tu hijo adolescente tiene confianza en sí mismo y está preparado para un curso escolar con éxito. Mantén un contacto estrecho con tu hijo adolescente y, al mismo tiempo, dale la independencia que necesita para convertirse en una persona única y fuerte. Como mencionamos en nuestra lista anterior, reforzar la autoestima de los adolescentes con actividades es una forma estupenda de empezar. Be Strong International, por ejemplo, es una organización que ayuda a los adolescentes a desenvolverse en todos los ámbitos de su vida.

 

Be Strong International es una organización sin ánimo de lucro con sede en el condado de Miami-Dade, cuya misión es guiar a las personas y a las familias desde el quebrantamiento a la integridad, proporcionándoles servicios educativos y recursos para ayudarles a desarrollar y mantener relaciones sanas. Se dedican a ayudar a los adolescentes a convertirse en individuos fuertes y prósperos en la escuela y en la vida.

 

Su programa Proyecto H.O.P.E. ayuda a adolescentes y jóvenes adultos a tomar mejores decisiones sobre sus relaciones, carácter, carreras y finanzas. Estos talleres interactivos pretenden guiar y capacitar a los jóvenes de colegios públicos y privados, iglesias y organizaciones comunitarias. ¡Todos los niños son bienvenidos! Este programa aborda temas difíciles y trata situaciones de la vida real. El personal del Proyecto H.O.P.E. fomenta un entorno educativo abierto, honesto, realista y basado en pruebas. Para más información sobre el Proyecto H.O.P.E., haz clic aquí.

 

Su programa“Club Extraescolar” tiene como objetivo orientar a los niños en edad escolar media integrando actividades de enriquecimiento holístico, como las artes y el apoyo académico, así como un plan de estudios único que satisface sus necesidades sociales, emocionales, mentales, espirituales y físicas. Para más información sobre el Club Extraescolar Be Strong, haz clic aquí.

 

El programa“Girls Empowerment Mastery Sessions ” (GEMS) de Be Strong pretende proporcionar a las adolescentes las herramientas que necesitan para “encontrar su voz” en todos los aspectos de la vida, incluidas las dimensiones social, emocional, mental y física. Según las investigaciones, es bastante frecuente que las chicas que se acercan a la adolescencia experimenten lo que se conoce como “pérdida de voz”. Esto se define como la incapacidad de expresar o valorar plenamente los propios pensamientos y sentimientos. Este programa le ayudará a descubrir su propia voz y a fomentar la confianza en tu hija adolescente. Para más información sobre las Sesiones de Maestría para el Empoderamiento de las Niñas, haz clic aquí.

 

Si tienes alguna pregunta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra página de Contacto o escríbenos al buzón de chat situado en la esquina inferior derecha de este sitio web.

Autorización de donación mensual recurrente

Al seleccionar la opción de donación recurrente, autorizas a Be Strong International (BSI) a realizar cargos mensuales recurrentes en el método de pago proporcionado por el importe de donación especificado. Los cargos se producirán en la misma fecha o aproximadamente cada mes, a partir de la fecha de la primera transacción.

Puedes cancelar o modificar tu donación periódica en cualquier momento poniéndote en contacto con nosotros en bestrongintl.org/contact-us. Todas las transacciones se procesan de forma segura, y tu información se maneja con el máximo cuidado de acuerdo con nuestra política de privacidad.

Gracias por apoyar la misión de Be Strong International de capacitar y fortalecer a las personas y las familias.

Comisiones de procesamiento de pagos de terceros

Al hacer un donativo a través de nuestro sitio web, una pequeña parte de tu contribución se destina a las tasas de procesamiento de terceros que cobra Stripe. Estas tarifas ayudan a facilitar transacciones seguras y garantizan que tu donación se procese de forma segura y eficiente.

Tarifas estándar de Stripe:

  • 2,9% + 0,30 $ por transacción para la mayoría de los pagos con tarjeta de crédito y débito.
  • Pueden aplicarse tarifas adicionales por tarjetas internacionales o conversión de divisas.

Para ayudar a cubrir estos costes y garantizar que el 100% de tu donativo apoye nuestra misión, tienes la opción de incluir estas tasas en el importe total de tu donativo. Gracias por tu generosidad y apoyo.