Es estupendo que la gente quiera marcar la diferencia en sus comunidades. Tanto si vives en el sur de Florida como si eres nuevo en la comunidad, interesarte por su bienestar y por la vida de los demás residentes puede ser una experiencia increíble. Enriquecerá tu vida, te familiarizará con tu comunidad y te pondrá en contacto con personas e ideas que pueden influir positivamente en tu perspectiva para el resto de tu vida. Además, ayudar a tu comunidad es una oportunidad para crecer como persona y comprender mejor cómo encajas en el mundo que te rodea. Además, en el sur de Florida hay muchas formas de marcar la diferencia en la comunidad. Puedes hacer compras locales, ofrecer tu tiempo como voluntario, hacer donaciones (ropa, comida o dinero), convertirte en mentor, etc. La lista es interminable, pero encuentra una causa que te apasione.
Por ejemplo, ayudar a la gente de la comunidad.
Ayudar a la gente de tu comunidad
Sin duda, el voluntariado es una magnífica oportunidad para ayudar a la gente de tu comunidad. Los voluntarios desempeñan un papel integral en la comunidad. Sin voluntarios, muchos de los servicios y actos que necesitamos y disfrutamos en nuestras comunidades no estarían tan fácilmente disponibles. Devolver algo al lugar que llamas hogar ayuda a unir a la comunidad y a salvar algunas de las diferencias sociales, económicas y políticas. Tu comunidad del sur de Florida está formada por muchas familias diferentes, algunas de las cuales necesitan ayuda. Estas familias se enfrentan a retos como la falta de vivienda, la pobreza, problemas de comportamiento de los jóvenes y problemas familiares como hogares monoparentales, problemas de crianza, abandono y maltrato infantil. Tender la mano y ofrecer voluntariamente tu tiempo y tus recursos (comida, ropa, dinero) a organizaciones y/o servicios comunitarios orientados a ayudar a quienes se encuentran en situaciones como éstas contribuye en gran medida a marcar una diferencia en sus vidas. Una organización que está encabezando la causa de mejorar la vida de las familias y los jóvenes del sur de Florida es Be Strong International. Be Strong es una organización sin ánimo de lucro que proporciona servicios y recursos para construir relaciones sanas entre padres e hijos y pasar de la ruptura a la plenitud. Hablemos de las familias rotas de las comunidades del sur de Florida y de cómo puedes marcar la diferencia en sus vidas.
Del quebrantamiento a la plenitud
El voluntariado es una forma estupenda de conocer tu comunidad y a sus ciudadanos. Además, te ayudará a comprender mejor las circunstancias de otros miembros de tu comunidad. Tener una perspectiva amplia y abierta de los distintos ámbitos de la vida que te rodean te ayudará a ser un ciudadano eficaz y empático. Hay personas y jóvenes en el sur de Florida que proceden de familias rotas: padres divorciados, padres solteros. Se trata de un problema social que con demasiada frecuencia se ha ignorado en las comunidades y que, por desgracia, crea pautas generacionales. Los padres y los hijos de familias rotas suelen experimentar dificultades económicas y financieras, problemas de salud mental, falta de recursos educativos, problemas matrimoniales, etc.
Según un informe de la Fundación Heritage, las familias rotas tienden a ganar menos y a experimentar niveles más bajos de logros educativos. En consecuencia, transmiten a sus hijos la perspectiva de unos ingresos exiguos y la inestabilidad familiar, garantizando la continuidad, si no la ampliación, del ciclo de penuria económica. Afortunadamente, el gobierno federal y los estados y comunidades locales pueden desempeñar un papel importante en el cambio de esta cultura para garantizar que todos los niños alcancen su pleno potencial de ingresos.
Aquí es donde puedes empezar a marcar la diferencia. Donar tu tiempo para ayudar a los que te rodean es muy beneficioso, tanto para ti como para tu comunidad. Se ha demostrado estadísticamente que las personas que hacen voluntariado con regularidad están más sanas tanto física como mentalmente. Ayudar a las organizaciones de tu comunidad que apoyan a estas familias desestructuradas -convirtiéndote en mentor, ofreciendo tu tiempo como voluntario, donando dinero, alimentos y ropa- puede cambiar la trayectoria económica y el futuro de estas familias. Pasar de la ruptura a la integridad.
Sé fuerte Internacional
Hay muchas causas importantes que siempre necesitan voluntarios para apoyar el trabajo que realizan. Como ya se ha mencionado, Be Strong International es una organización sin ánimo de lucro cuya misión es ayudar a los padres y jóvenes del sur de Florida a pasar de la ruptura a la plenitud… Y tú puedes formar parte de ella. Be Strong ofrece recursos para ayudar a padres y jóvenes a desarrollar y mantener relaciones sanas entre sí y con quienes se relacionan fuera de la familia. Tienen programas de educación para padres y talleres matrimoniales para parejas. Los adolescentes pueden participar en grupos divertidos que se centran en el desarrollo del carácter, las relaciones sanas entre iguales y otros temas de interés. Be Strong ha atendido a 230.000 miembros de la comunidad, estudiantes y padres del sur de Florida, entre ellos:
- 5.175 padres formados anualmente en comunicación saludable
- 7.684 alumnos de enseñanza media y secundaria en 2020/2021
- 5.000 familias alimentadas a través de la campaña mensual de recogida de alimentos Be Strong & Project P.E.A.C.E
Los servicios educativos holísticos de Be Strong siguen los principios establecidos por la pionera de la educación María Montessori, que creía que el aprendizaje se ve afectado por las emociones y las relaciones sociales. Los alumnos aprenden de forma más eficaz cuando se tiene en cuenta todo su ser, desde su salud física hasta su estabilidad emocional. Un niño que tiene hambre o cuya vida familiar es inestable no puede aprender tan eficazmente como otro cuyas necesidades básicas están cubiertas. También deben confiar en su profesor. Esta perspectiva holística es la base de los programas de Be Strong. Los programas de Be Strong incluyen:
Proyecto H.O.P.E.
La mayoría de los adolescentes y jóvenes adultos quieren tomar la decisión correcta cuando se enfrentan a tentaciones como las drogas y los comportamientos sexuales de riesgo, pero no saben cómo hacerlo. El Proyecto H.O.P.E. es un taller interactivo que les ayuda a tomar las decisiones correctas. Los alumnos de secundaria y bachillerato aprenden a tomar decisiones informadas sobre relaciones sanas, desarrollo del carácter, carreras profesionales y educación financiera. El programa utiliza situaciones de la vida real para preparar mejor a los participantes para afrontarlas cuando se presenten.
Cuestiones matrimoniales
Realmente es posible tener un matrimonio fácil si ambos cónyuges se respetan y se comunican de forma sana y positiva. Marriage Matters ayuda a las parejas a aprender a hacer precisamente eso con asesoramiento sobre relaciones y seminarios matrimoniales que pretenden resolver o prevenir los problemas matrimoniales. El matrimonio consiste en darse el uno al otro. Cuando las parejas se centran en este principio, todos los demás aspectos tienden a surgir o a mejorar las relaciones matrimoniales.
Aumentar la Alianza de Padres B.A.R.
Raising the B.A.R. es un programa de educación parental para cuidadores que enseña estrategias basadas en pruebas para criar niños felices y sanos. Se ofrece a través de The Children’s Trust, que apoya programas que mejoran la vida de los niños y las familias. El programa ayuda a las familias a desarrollar y mantener relaciones sanas. Los temas incluyen:
- Crianza positiva
- Criar niños seguros de sí mismos y competentes;
- Criar niños resilientes;
- Criar adolescentes responsables;
- Criar adolescentes competentes,
- y Cómo conectar a los adolescentes.
Cómo puedes ayudar a ser fuerte
He aquí cómo puedes ayudar a Be Strong y marcar la diferencia en tu comunidad del sur de Florida. Be Strong tiene dos formas estupendas de ayudar a las familias del sur de Florida a pasar de la ruptura a la plenitud:
Dona
Ayuda a Be Strong a alcanzar su objetivo de recaudar 300.000 dólares en su 30º año. Haz clic aquí para hacer un donativo único o periódico.
Voluntario
Aunque sólo dones unas horas de tu tiempo cada mes, estarás marcando una gran diferencia en la vida de los miembros de tu comunidad que lo necesitan. Haz clic aquí para hacerte voluntario. Se necesitan voluntarios para:
- Ayudar durante los actos comunitarios (por ejemplo, repartiendo cajas de alimentos).
- Prepara paquetes de ayuda.
- Inscribe a los candidatos en las sesiones.
- Ayuda en otras áreas.
Para más información sobre cómo unirte al increíble Equipo de Voluntarios de Be Strong, ponte en contacto directamente con el Coordinador de Voluntarios llamando al 305-969-7829.